martes, 28 de septiembre de 2010

Preguntas Idiotas

1. LLegando a casa te preguntan

¿Ya llegaste?

No! Estoy en camino. Solo que me adelanté para ver si estaba alguien en casa cuando yo llegara!

2. Te acaban de robar, llegas a casa y le dices a tu hermano:

' ! ! Me acaban de robar ! !
Y el pregunta: ¿Quién?

No sé, es que estábamos con tanta prisa que no tuvimos tiempo de presentarnos ! ! !

3. Se te pierden las llaves y te ven desesperado, preguntan:

¿Pero donde las dejaste?

¿Sabes qué? Las dejé en el coche, pero me fascina andar de gilipollas por toda la casa buscándolas ! ! !

4. Después de tener el pelo largo, decides cortártelo, al salir de la peluquería te encuentras con tu amiga y te pregunta: ¿Te cortaste el pelo?

No... es que me creció la cabeza ! !

5. Te encuentras en la cola para entrar al cine cargando tus palomitas, coca cola, patatas, helado, chocolates y tu perrito y te encuentras a tu amigo (el gilipollas de siempre) y te pregunta:
' ¿ Vas a entrar al cine ? ?

' !que vaaa, es que voy a revender todo esto dentro del cine; es buen negocio sabes! !

6. Lo de siempre: Vas caminado muy rapido para llegar a tiempo a X lugar y de pronto te caes por las escalera. Estás en el suelo, estás muerto de dolor a punto de llorar, y tu amigo, te dice:

¡ ¡ Aayy ! ! ¿Te hicistes daño?

' ¡ que va ombree, que va, 'toy practicando para una fractura !

7.LLegando a tu casa bajo una tremenda lluvia, después de haber caminado como loco. Estás empapado hasta la última costura de la ropa interior y te preguntan:

' ¿¿¿ esta lloviendo ??? '

¡ ¡ Nooooó . . . .es que quise bañarme con ropa y todo !

8.Te vas de compras al corte inglés y cuando llegas a tu casa con las bolsas te preguntan... ¿Fuiste al Corte Inglés?

... NO, fui a carrefour pero como m gustan más las bolsas del Corte Inglés pues m las cambiaron!!

Monólogo de Pablo motos- "Voy a dejar a mi novia"

Voy a dejar a mi novia. Y me va a costar, ¿eh?, porque es inteligente, cariñosa, divertida… Pero es que tiene un defecto que no puedo soportar: está buenísima.

Con ella me pasa como con los relojes. Yo prefiero tener uno de propaganda del All Bran de Kellogs que un Rolex de oro.

Sí, porque con el de All Bran la gente puede pensar que voy estreñido, pero es que con el Rolex voy cagao.
Estoy todo el día:
“¿Y si me lo roban? ¿Y si me lo joden?”.
Pues lo mismo me pasa con mi novia: ¿Y si me la roban…? ¿Y si me la joden?

Todo empezó una noche que estaba en la discoteca. De repente la vi y pensé: “¡Joder, parece mentira que esta chica y yo seamos de la misma especie! ¡Pero si a su lado yo parezco la rana Gustavo!”.

Y la tía me mira y me guiña un ojo. Que yo pensé: “¡Qué pena, con lo buena que está y que tenga un tic!”. Pero no, se me acercó con los ojos bien abiertos y me dijo:
- Hola, ¿estás solo?
Y yo:
- Hombre… solo, solo, lo que se dice solo… sí.
- ¿Nos tomamos algo en la terraza?

Y ahí me dije: “Ah, bueno… Ya lo entiendo… ahora saldremos a la terraza, habrá una cámara oculta, y de detrás de un ficus, saldrá Juan y Medio… “Inocente, inocente…” y me la cambiarán por otra”.

Pero no. Nos pusimos a hablar, nos caímos bien y cuando nos despedimos me dice:
- ¿Entonces me llamas mañana y vamos a tomar un café?
- Vale…

Un café te lo tomarás tú, porque yo me voy a tomar un Vodka.

Al día siguiente, cuando me levanté y me miré al espejo, me preguntaba:
“¿Qué habrá visto en mí que yo no veo? A lo mejor soy un intelectual, y no me he enterado. A lo mejor soy hijo de Julio Iglesias..
¿Intentará cobrarme?”.

La cuestión es que nos hicimos novios. Al principio alucinaba: “Vamos Pablito… Si tú de cerca ganas mucho, lo que pasa es que nunca se te habían acercado…”. Pero enseguida te das cuenta de que la cosa no es tan bonita:

De entrada, tus amigos de siempre se convierten en “amigos-pívot”. Sí, sí, “amigos-pívot”: están esperando un fallo tuyo para coger el rebote … y encestar ellos.

También te das cuenta de que no puedes salir a la calle con ella.
Porque pasas por una obra, y es como si hubieran apretado un botón:
- ¡Qué pasa, Blancanieves! ¿Dónde has dejado al resto de los enanitos que sólo vas con uno? ¡Mucho conejo pa tan poca zanahoria!

Y aquí ya no aguantas más, se te sube la sangre a la cabeza, se te hincha la vena y…
te pones a llorar.

Claro, ¿qué vas a hacer? ¿Encararte con quince tíos que están hartos de tirar tabiques? Porque tampoco puedes razonar con ellos:
hagan el favor, que esta mujer tiene pareja y a lo mejor anda por aquí cerca…

Es que no puedo ni ir a la playa con ella. Porque cuando vamos paseando por la orilla, agarrados de la cintura… ¡parezco su flotador de patito!

Pero lo peor es cuando salimos de juerga. Es agotador, porque se tira toda la noche bailando y claro, tú con ella. No vas a dejarla allí sola, porque están todos los tíos alrededor: “Grruaaaa,
gruuuuua…”. Así que sigues bailando. Y, de pronto, empiezan a entrarte unas ganas terribles de mear. Y piensas:
“¿A esta tía no se le acaban nunca las pilas?”. Pero nada, es como el conejito de Duracell: dura y dura y dura…
Y te tienes que aguantar, porque miras al resto de los tíos y… dura y dura y dura… Porque cuando mi novia entra en una discoteca, es como cuando el Rey entra en el Congreso: todos los miembros se ponen firmes.

Por todo esto yo me pregunto: ¿me compensa realmente salir con esta chica? Y ustedes dirán:
“Hombre… está… el sexo…”. Pues tampoco. Sepan ustedes que salir con una tía buena arruina tu vida sexual.
Porque yo, antes de conocerla, aguantaba los diez minutos de rigor en la postura del misionero.
Pero ahora, en cuanto ella se quita el sujetador, ni misionero ni leches, a mí sólo me da tiempo a decir “amén”.

Y por todo esto estaba a punto de dejarlo Pero, pensándolo bien, es tan inteligente, tan cariñosa, tan divertida… Claro , está muy buena…

Pero oye, un defecto lo tiene cualquiera o no?

miércoles, 1 de septiembre de 2010

miércoles, 16 de junio de 2010

Eminem. Uno de los Grandes del Rap.

Eminem es el nombre artístico de Marshall Bruce Mathers, nacido en Kansas City el 17 de octubre de 1973. El nombre de Eminem proviene de la unión de ambas iniciales, M&M, pronunciada en inglés. Su infancia no fue fácil. Creció en ausencia del padre, quien abandonó el hogar cuando él tenía seis meses, y al cual rehusó conocer una vez alcanzada la celebridad. Vivió en varios estados con su madre, Deborah Mathers-Briggs, hasta que se instalaron en los suburbios de Detroit (Michigan), cuando él contaba doce años.

Una vida de película

El joven Marshall creció muy apegado a su abuela, Betty Kresin (hoy, habitual comentarista del comportamiento de su nieto en la prensa del corazón estadounidense). La relación con su madre ha sido una constante fuente de conflicto: él la acusa de mentirosa y drogadicta, y achaca sus constantes mudanzas a su incapacidad para encontrar un trabajo estable. Por su parte, Briggs declaró a la BBC que «mimó» a su hijo, quien no se fue de casa hasta los veinticinco años.


Eminem

Eminem, que tiene un hermano quince años menor, Nathan, tuvo su amigo íntimo de la infancia en su tío Ronnie, de su misma edad (su abuela lo tuvo el mismo año en que su madre lo tuvo a él). A principios de los años noventa, Ronnie, de tendencias depresivas, se suicidó. Este episodio provocó la ruptura definitiva de relaciones de Marshall con su madre, cuando ésta lo responsabilizó del suicidio.

A los catorce años de edad, Marshall empezó a salir con Kimberley Anne Scott (que entonces contaba sólo doce), otro personaje central en el mundo de Eminem. La relación de ambos siempre ha sido tormentosa, plagada de peleas y reconciliaciones igualmente aparatosas: se casaron en junio de 1999; Eminem pidió el divorcio en agosto de 2000; se reconciliaron a fines del mismo año, y Kim solicitó el divorcio en marzo de 2001. En 1996 tuvieron a la niña Hailie Jade Mathers, el principal objeto de adoración de Eminem, por cuya custodia ha emprendido agrias batallas legales con Kim.

Todos estos detalles familiares que, en cualquier otro artista, servirían para amenizar su biografía o para hacer un análisis psicológico de su obra, tienen un significado particular en el caso de Eminem: estos detalles «son» su obra. En cada disco, en cada letra, desmenuza sus propias vivencias, desde su infancia hasta el momento en que pisa el estudio de grabación. Muchas de sus canciones tratan, por ejemplo, de la experiencia de ser padre, aunque en otras fantasea con matar a su madre o a Kim (en 97 Bonnie and Clyde mezcla la voz de su hija Hailie con versos en los que habla de asesinar a la madre de ésta). Sin embargo, ha insistido en que muchas de sus letras son humorísticas y no deben entenderse literalmente.


Eminem, un blanco entre raperos negros

Marshall empezó a rapear durante sus años escolares, animado por su inseparable Ronnie. A los catorce años abandonó la escuela e hizo sus pinitos con bandas locales como Basement Productions, The New Jacks o D12. Estrenó su nombre de guerra, Eminem, en el disco Infinite, publicado en 1996 por un sello independiente. Su debut recibió pobres críticas, tachado de mero intento de emular a los nombres de moda en la escena hip hop del momento en Detroit, como Nas o AZ. Sin embargo, no se dejó amedrentar y ganó el primer premio del festival anual de hip hop Wake Up Show, y finalizó segundo en las Olimpiadas del Rap de Los Ángeles, toda una hazaña para un blanco.

lunes, 14 de junio de 2010

Las profecías mayas fueron malinterpretadas

El 99 por ciento de lo escrito hasta hoy sobre el calendario maya es totalmente especulativo, lo único real es que termina el 21 de diciembre de 2012, y eso representa el fin de una época que dura 26 mil años, certificó el antropólogo, matemático y escritor, William Gladstone.

Aseguró que de acuerdo con infinidad de libros realizados sobre el tema, se ha interpretado en el sentido de que el calendario maya termina ese día y el mundo también, pero eso es verdad sólo metafóricamente, pues ’según los mayas, lo que termina es una época, una vibración, pero en ese momento inicia otra’.

Entrevistado por Notimex con motivo de la publicación en México de su obra ‘Los doce’, Gladstone puso en relieve que en su calidad de matemático y antropólogo ha estudiado lo que se puede tener por cierto y lo que no es verídico, por eso aseguró que ‘las profecías negativas no tienen valor alguno’.

Más información.

miércoles, 9 de junio de 2010

Frases de Khalil Gibran

  • Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
  • En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente.
  • Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos jamás disfrutarán de sus grandes virtudes.
  • No busques al amigo para matar las horas, sino búscale con horas para vivir.
  • Para entender el corazón y la mente de una persona, no te fijes en lo que ha hecho no te fijes en lo que ha logrado sino en lo que aspira a hacer.
  • Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros.
  • El silencio del envidioso está lleno de ruidos.
  • La más bella palabra en labios de un hombre es la palabra madre, y la llamada más dulce: madre mía.
  • Si no puedes trabajar con amor sino sólo con desgana, mejor será que abandones el trabajo y te sientes a la puerta del templo a recibir limosna de los que trabajan con alegría.
  • ¿Dónde puedo encontrar un hombre gobernado por la razón y no por los hábitos y los deseos?

lunes, 7 de junio de 2010

viernes, 4 de junio de 2010

jueves, 3 de junio de 2010

¿Por qué nos salen pecas?

Como podrás comprobar, las personas que tienen pecas o melasmas, son las que tienen la piel muy blanca, sobre todo se da en las personas que son rubias o pelirrojas.

La predisposición a que se desarrollen las pecas en una persona, lo dictamina la genética, o sea que es algo que heredamos de nuestros padres.Las células encargadas de dar color a nuestra piel, al estar expuestos a los rayos ultravioleta (el sol), no son capaces de distribuir de manera igual en todo el cuerpo el color en la piel clara, y es en ese momento cuando aparecen las manchitas que llamamos pecas.

La edad en las que pueden aparecer es, desde que somos bebés hasta los 15 años aproximadamente, es más común que aparezcan en las mujer más que los hombres.

Las zonas en las que suelen salir son en la cara, en los hombros, en la espalda, el pecho y los brazos.

¿Por qué no recordamos los sueños?

Sabías que todos soñamos? Te acuerdas lo que has soñado esta noche?

La representación de imágenes, sonidos, sensaciones o pensamientos durante un sueño, se lo llama soñar. Generalmente no nos acordamos lo que soñamos, y eso se debe a distintas causas:

  • Las personas que tienen la necesidad de controlar la realidad, son propensas a tener dificultades para ejercer la memoria onírica.
  • Las personas que se preocupan de recordar los sueños.
  • Y la principal causa de que una persona no recuerde sus sueños, suele ser que no les presten atención.

Las personas soñamos durante una fase del sueño que se llama REM (Rapid Eye Movement-Movimiento rápido de los ojos) que tiene lugar al último tramo del ciclo del sueño, las prisas en levantarse para empezar el día, impide pensar sobre los sueños que han tenido durante la noche y no recordarlos.

miércoles, 2 de junio de 2010

Nieves Concostrina

Nieves Concostrina (Madrid, 1961) es periodista y escritora. Se forjó profesionalmente en el desaparecido “Diario 16” entre 1982 y 1997, trabajando con posterioridad en televisión (Antena 3 y Vía Digital) a las órdenes de Jesús Hermida, Mercedes Milá y Pepe Navarro. Desde 1997 es redactora jefe de la revista "Adiós".

Actualmente dirige y presenta el espacio “Polvo Eres” en Radio 5 Todo Noticias. Se emite a las 9,55 y a las 21,55 de lunes a viernes. La ambientación musical de cada uno de los guiones es obra de Jesús Pozo.

En Radio 1, de RNE, ha colaborado en el programa “La ruta del Quijote” y y actualmente interviene en el programa del fin de semana "No es un día cualquiera", dirigido por Pepa Fernández, a las 12,07 de cada sábado.
Colabora igualmente en el programa de Juan Ramón Lucas, "En días como hoy", de RNE, a las 7,35 horas, con la efeméride del día. Esta misma pieza, con músicas seleccidonadas por Jesús Pozo, se repite después de las 12,15 dentro del magazine "La mañana en vivo".

En abril de 2010 recibió el Premio Internacional Rey de de España de Periodismo en Radio, otorgado por unanimidad a un capítulo de una serie de 24 titulada "Acércate al Quijote". Igualmente, en este mismo año de 2010 le ha sido concedido el Micrófono de Oro.

En noviembre de 2005 fue galardonada con el XX Premio Andalucía de Periodismo, en su modalidad de radio, que anualmente concede la Junta de Andalucía.

Ha recibido los premios Villa de Madrid de Periodismo y el Internacional de Relatos Paradores de España. Ha publicado tres libros individuales y ha participado en otros dos.

Desde el 15 de enero de 2008 está a la venta el libro "Polvo Eres", con el subtítulo "Peripecias y extravagancias de algunos cadáveres inquietos", editado por La Esfera de Los Libros, que en apenas 15 días alcanzó la segunda edición y actualmente ha llegado a la séptima. El 21 de abril de 2009 salió su segundo libro con La Esfera, "Menudas historias de la Historia", del que ya se ha editado la novena edición.

miércoles, 26 de mayo de 2010

domingo, 23 de mayo de 2010

GRANDES INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS

Anteojos o Gafas

En 1249 el filósofo inglés Roger Bacon formuló la primera afirmación acerca del uso de lentes para mejorar la visión.

Sin embargo, posiblemente ya en el siglo X, los chinos habían utilizado lentes de aumento colocadas en molduras.

En Europa, las gafas se utilizaron por primera vez en Italia inventadas por el florentino Salvino Degli Armati hacia 1285, y algunos retratos medievales representan personas que portaban gafas. Los primeros anteojos, se hicieron tallados en berilo y estaban destinados a las personas ancianas que tenían dificultades para ver de cerca.

El Arado

El arado apareció alrededor de 3,500 años antes de Cristo en las civilizaciones del Oriente Medio en los pueblos de la Mesopotamia, ubicada entre el Éufrates y el Tigris. Los ríos que fertilizaban el suelo, permitían a los asirios y caldeos, dedicarse a la agricultura. Fueron los primeros en usar la rueda, y luego se usaron los primeros arados.Los arados eran de madera primeramente, o formado por una rama de forma adecuada y a tracción humana. A veces se realizaban con ramas en formas de horquillas, tirados por un animal o una persona, para abrir el surco en la tierra. Unos 3000 años a de C. comienzan a emplear bueyes para tirarlos. Los romanos introdujeron el arado con una cuchilla de hierro y lo tiraban bueyes. En la Edad Media, se comenzó a usar el arado de rejas y cuchillas, en los suelos más duros de Europa.El arado Rotherham fue construido en Inglaterra en 1730; y su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó mejor para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.El primer arado construido completamente de hierro lo realiza el inglés Robert Ransome en 1808.

La Aspirina

Chinos, egipcios, griegos y romanos utilizaron la corteza de sauce para aliviar dolores.

Ya en el siglo V a.C., el célebre médico griego Hipócrates recomendaba la corteza de sauce (fuente natural de la aspirina) como remedio para el dolor. En 1763 se publicó en Inglaterra un informe sobre el éxito que el reverendo E. Stone había tenido en 50 casos en los que utilizó corteza de sauce deshidratada para bajar la fiebre.

La corteza de sauce ha sido desde tiempo inmemorial el tratamiento contra la fiebre y el dolor. Es decir, un antipirético y analgésico.

A partir de la Edad Media y hasta aproximadamente el siglo XVIII, la corteza de sauce quedó en el olvido.

De nuevo en 1763, cuando Edward Stone presentó un informe en la Real Sociedad de Medicina Inglesa referente a las propiedades terapéuticas de la corteza de sauce blanco (Salix alba), se abrió otra oportunidad a este extracto vegetal tan utilizado tiempo atrás.Edward destacó su efecto antipirético tras haberlo administrado con éxito en 50 pacientes que sufrían estados febriles.
Con el tiempo, los
remedios naturales abrieron paso a las investigaciones científicas y a las soluciones químicas.

Científicos alemanes y franceses anhelaban descubrir el secreto de la corteza de sauce, el principio activo que curaba la fiebre y el dolor. En 1828, Andreas Bruchner, de la U. de Munich, identifica como salicilina el compuesto curativo del sauce, después de lograr aislar una sustancia amarillenta en forma de cristales de sabor muy amargo que llamó salicina. Esta sustancia también se encontraba en otras plantas como la Spiraea ulmaria, que más tarde inspiró el nombre de Aspirina.

Las posteriores investigaciones y modificaciones de la corteza de sauce dieron con el principio activo de esta planta que los científicos llamaron salicina, que sirve para sintetizar el ácido salicílico, y su proceso de acetilación da lugar al ácido acetilsalicílico.

El ácido salicílico sustituyó a la corteza de sauce, la quinina a la corteza de la quina, la estricnina a la nuez vómica y la morfina al opio.

En 1853, el químico francés Charles Frédéric Gerhardt hizo un primer intento de acetilación de la salicina pero la solución contenía demasiados efectos secundarios e impurezas. Aún así, sus experimentos fueron recogidos en la literatura científica del momento, aunque a la vez olvidados por la comunidad médica. Cuarenta y cuatro años más tarde, Félix Hoffmann recuperó del pasado estas investigaciones y las perfeccionó, obteniendo el ácido acetilsalicílico, principio activo de Aspirina.

Para prevenir una posible escasez de salicina en un futuro no lejano, se creó la necesidad de encontrar la fórmula química que sintetizara esta sustancia procedente de la corteza de sauce. En 1859, Herman Kolbe obtuvo ácido salicílico, síntesis de la salicina. Este compuesto presentaba algunos inconvenientes, como su excesivo sabor amargo y la irritación en el estómago que provocaba su ingestión.

El Automóvil

Los primeros autos estaban conformados por tres ruedas, una especie de triciclo veloz, con un motor de vapor. Aunque fue recibido con gusto por los compradores, el vehículo no alcanzaba una velocidad mayor a 14,5 km/h , característica que lo fue convirtiendo en un auto lento y aparatoso.

Hacia 1886, el motor de vapor fue sustituido por otro de gas, al cual se le incorporó un cilindro que permitía desarrollar mayor fuerza y velocidad. Fue el ingeniero alemán Karl Benz quien patentó el primer auto el 29 de enero de 1886, fecha en la cual nace el automóvil moderno.

La perfección del motor originó el diseño de autos a gran escala, en países como Francia y Alemania, industrias que hasta el momento dominaban todo el mercado automotriz. Henry Ford, un comerciante estadounidense, presentó en 1908, su modelo T, vehículo que revolucionó por completo la industria mundial automotriz, considerado como el auto más vendido en el mundo junto con el Escarabajo de la casa alemana Volkswagen.


En este año el Modelo T, costaba 850 dólares, precio bastante elevado para la época. Pero el impacto social de este vehículo, hizo que muchas familias norteamericanas adquirieran este primer modelo y disfrutaran de las ventajas de un transporte más rápido que los coches tirados por caballos. Los pedidos eran numerosos y la pequeña fábrica Ford no daba abasto. La fabricación del Modelo T representó una época importante en el desarrollo del transporte urbano. Basta con decir que hacia 1925, la mitad de los coches que circulaban por el mundo eran de este modelo. Hasta 1927, La Compañía Ford había vendido quince millones de autos T.

La Batería o Pila

Alejandro Volta, 1745-1827, construye la primera celda Electrostática y la
batería capaz de producir corriente eléctrica.
Su inspiración le vino del estudio realizado por el Físico Italiano Luigi Galvani,
1737-1798, sobre las corrientes nerviosas-eléctricas en las ancas de ranas.
Galvani propuso la teoría de la Electricidad Animal, lo cual contrarió a Volta,
quien creía que las contracciones musculares eran el resultado del contacto de
los dos metales con el músculo.
Sus investigaciones posteriores le permitieron elaborar una celda química
capaz de producir corriente contínua, fue así como nació la Pila.
Volt es la unidad de medida del potencial eléctrico, Tensión.

La Brújula

Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos
afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes
de Cristo. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco
Polo la introdujo en Europa.
Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja
magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el
norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues
necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada
por los italianos.
El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de
hierro magnetizado señalaba hacia el norte, hay diversas teorías sobre quién inventó la brújula. Ya en el
siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269, Pietro Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de
Picardía, describió y dibujó en un documento, una brújula con aguja fija. Los árabes se sintieron muy
atraídos por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente.
La primera brújula de navegación práctica fue inventada por un armero de Positano, Italia, llamado Flavio
Gioja, entre los siglos XIV y XV. Él fue quien la perfeccionó suspendiendo la aguja sobre una púa de
forma similar a la que actualmente conserva. Y la encerró en una cajita con tapa de vidrio. Más tarde
apareció la "rosa de los vientos", un disco con marcas de divisiones de grados y subdivisiones, que
señalaba 32 direcciones celestes, y que fue la brújula marina que se utilizó hasta fines del siglo XIX.




Para más Inventos y Descubrimientos darle aquí.


martes, 18 de mayo de 2010

Grandes Clásicos de la Música

James Brown--Sex Machin

T.Rex--
Get it On

Procol Harum--
A Whiter Shade of Pale

Led Zeppelin--
Stairway to Heaven

Creedence Clearwater Revival--
Have you ever seen the rain?

The Mama's and the Papa's--
California Dreamin

miércoles, 12 de mayo de 2010

Historias para pasar el rato

"Historia de por qué los hombres hacen pipi de pie"

Parece que Dios ya estaba acabando de crear el universo,
pero todavía le quedaban un par de cosas por repartir,
así que decidió hablar con Adán y Eva.
Les dijo que una de las cosas que aún le quedaban
era algo que permitiría, a quien lo tuviera, hacer pipí estando de pie.
"Realmente es algo muy útil", les dijo Dios,
"y estaba pensando si les interesaría a alguno de ustedes".
Adán empezó a dar saltos y le rogó,
"¡Yo quiero eso! ¡Dámelo a mí, porque yo sé cómo usarlo!
Me parece que es justo la clase de cosa que un hombre debe poder hacer.
¡Por favor! ¡Por favor! ¡Por favoooooor! ¡Yo quiero eso!".
Y seguía pidiendo, mientras tiraba una de las mangas de la túnica de Dios.
Eva sonrió al ver esa escena y le dijo a Dios
que si Adán deseaba tanto eso, debería dárselo a él.
Así que Dios le dio a Adán
la cosa que le permitiría hacer pipí de pie, y que lo tenía tan emocionado.
Apenas lo recibió, Adán fue corriendo a probarlo sobre un árbol,
y después escribió su Nombre en la arena,
mientras reía a carcajadas,
encantado de lo que podía hacer con su regalo.
Dios y Eva lo estuvieron mirando un rato,
y entonces Dios le dijo a Eva,
"Bien, aquí tienes la otra cosa que tengo para repartir,
y que creo que te pertenece.
"¿Y cómo se llama?", preguntó Eva.

"Cerebro", dijo Dios.


"Esto fue leído en el programa radiofónico de "Gomaespuma" y según ellos pasó de verdad"

Sucedió en el I.T.E.S.M. en octubre pasado en una clase de la carrera de Medicina; el profesor estaba hablando de los altos niveles de glucosa hallados en el semen. Una asistente levantó la mano y preguntó:

- Si le he entendido bien, está Usted diciendo que hay un montón de glucosa, como en el azúcar, en el semen masculino.

- Es correcto- respondió el profesor.

Levantando la mano de nuevo la chica preguntó:

- Entonces, ¿por qué no sabe dulce?

Tras un silencio estupefacto, la clase completa estalló en risas. La cara de la pobre chica se puso rojo brillante cuando se dio verdadera cuenta de lo que, sin querer, había dicho. Cogió sus libros, sin decir una palabra, y salió de la clase para nunca más volver. Sin embargo, mientras cruzaba la puerta, la respuesta del profesor fue clásica. Totalmente serio, respondió a su pregunta:

- No le sabe dulce porque las papilas gustativas para el dulzor están en la punta de la lengua y no al fondo de la garganta.


"Últimas Noticias"

Científicos alemanes escavaron 50 metros bajo tierra y descubrieron pequeños trozos de cobre. Después de estudiar esos trozos por mucho tiempo, Alemania llegó a la conclusión de que los antiguos germanos tenían una red nacional de teléfono hace ya 25.000 años.
Por supuesto, al estado ruso no le pareció nada del otro mundo. Le pidieron a sus propios científicos que escavaran más hondo. 100 metros más abajo encontraron pequeños trozos de cristal que, según ellos, formaban parte del sistema de fibra óptica nacional que tenían los antiguos rusos hace 35.000 años.
Científicos españoles (creo que de Salamanca) no se dejaron impresionar. Escavaron 200 metros más profundo y no encontraron nada. Entonces llegaron a la conclusión (con toda la razón) de que los antiguos celtíberos hace más de 55.000 años ya tenían teléfonos móviles.

lunes, 10 de mayo de 2010

Los Mensajes del Agua

¿Alguien ha creido alguna vez en el agua? ¿En su capacidad de comunicación?

Frases del Saber Común

"No es la blancura de los cabellos lo que indica prudencia" (Menandro, poeta griego)

"Ganar una batalla debe de dar muchas satisfacciones, pero no plantear ninguna te coloca en un estado de deliciosa placidez" (Javier Krahe, cantante español)

"Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento." (Voltaire, escritor francés.)

"Todos estamos hechos del mismo barro, pero no del mismo molde." (Proverbio mexicano)

"Los predicadores son una compañía agradable mientras están fuera de servicio." (Mark Twain, escritor y humorista norteamericano.)

"Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado." (Alberto Moravia, periodista y escritor italiano.)

"La técnica es el esfuerzo para ahorrar esfuerzo." (José Ortega y Gasset, filósofo español)

"La arquitectura es una música congelada." (Arthur Schopenhauer,filósofo alemán)

"Un hombre tiene la edad de la mujer a la que ama." (Proverbio chino)

"Manda el que puede y obedece el que quiere." (Alessandro Manzoni, novelista italiano)

"Lo pasado ha huido, lo que esperas esta ausente, pero el presente es tuyo." (Proverbio árabe.)

"Si estamos en un cuarto oscuro y decimos que no hay luz es porque alguna vez hemos visto la luz. Algo parecido ocurre con la felicidad." (Swami Tilak, sanyarin o filósofo hindu.)

"El amor es una comedia en la que los actos son muy cortos y los entreactos larguísimos. " (Anónimo.)

"Solamente aquel que construye futuro tiene derecho a juzgar el pasado." (Fiedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán.)

"La ciencia avanza de puntillas, no a pasos, estos hacen demasiado ruido." (Anónimo)

"El mundo es tan bonito y valioso que se lucha por él." (Ernest Hemingway, escritor estadounidense.)

"Jamas halle compañero más sociable que la soledad." (Henry D. Thoureau, escritor y poeta norteamericano.)

"Política es el arte de evitar que la gente se preocupe de lo que le atañe." (Paul Valery, escritor francés.)